"Cuando más corrompido es el Estado,
más numerosas las Leyes".- Tácito (Publius
Cornelius Tacitus)
Con frecuencia, los gobernantes en México hacen alusión al Estado
de Derecho que impera en el país mientras que la sociedad constantemente
formula reclamos en aras de que se efectúe un combate frontal a la inseguridad,
la ilegalidad y la impunidad.
Es obvio que un tema tan importante requiere de un análisis serio y
extenso; sin embargo, vale la pena presentar una reflexión acerca de un
hecho que se asocia de manera importante a cualquier discusión sobre el
mismo y que se refiere a los cambios que ha sufrido la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos a lo largo de los 94 años que han transcurrido
desde su promulgación. Y es que no hay que olvidar que la Carta Magna de
cualquier país constituye la base sobre la que descansa su sistema Jurídico
y Legal.
La Constitución que hoy nos rige fue promulgada en el año de
1917. A fecha se le han hecho 497 reformas, mismas que se han publicado en 196
decretos. Del total de enmiendas, 400 fueron realizadas durante los gobiernos
que se mencionan en el cuadro a continuación:
CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
Nombre del Presidente |
Período |
Total
Cambios |
Promedio
Anual |
Gobiernos Previos |
1917-1970 |
97 |
1.8 |
Luis Echeverría Álvarez |
1970-1976 |
69 |
11.5 |
José López Portillo |
1976-1982 |
38 |
6.3 |
Miguel de la Madrid Hurtado |
1982-1988 |
66 |
11.0 |
Carlos Salinas de Gortari |
1988-1994 |
55 |
9.2 |
Ernesto Zedillo Ponce de León |
1994-2000 |
75 |
12.5 |
Vicente Fox Quesada |
2000-2006 |
28 |
4.7 |
Felipe Calderón Hinojosa * |
2006-2011 |
69 |
13.8 |
Subtotal |
1970-2011 |
400 |
9.8 |
Total |
1917-2011 |
497 |
5.3 |
Fuente: Elaboración propia
con datos del H. Congreso de la Unión. Nota: (*)
Reformas al 17 de agosto de 2011. Vaya aquí
para un detalle por año. |
Como punto de referencia vale la pena destacar que la Constitución
de los Estados Unidos de América (EUA) fue promulgada el 17 de septiembre
de 1787. Representa la segunda Ley Suprema escrita más antigua en el mundo
en uso hoy día y desde su adopción, ha tenido tan sólo 27
enmiendas, habiéndose realizado las diez primeras en 1791 y las diecisiete
restantes a lo largo de dos siglos. La última se efectuó en el año
de 1992.
Es necesario destacar que todos los cambios efectuados en los
EUA fueron precedidos de largos procesos en los que se dieron muchas consultas
y debates en diferentes ámbitos de la sociedad antes de presentarse a votación
al Congreso.
Por su parte, dada la carencia de procesos democráticos en México,
la mayoría de las reformas constitucionales que se han hecho hasta ahora
han obedecido en su momento, ya sea al capricho del gobernante en turno o al de
los poderes fácticos. Las enmiendas no han tomado en cuenta la opinión
de la sociedad y la mayoría de las veces, éstas se han hecho bajo
procesos tipo fast track. Por ello, hoy día hay quienes opinan
que es necesario escribir una nueva Constitución que refleje las aspiraciones
democráticas de todos los ciudadanos y deje en claro el país que
se desea construir a futuro. Asimismo, para que ello marque el inicio de una nueva
cultura jurídica basada en el conocimiento generalizado de los más
elementales derechos que debemos gozar todos los ciudadanos.
Última Revisión: Agosto de 2011 |